Glaciar Perito Moreno y Parque Nacional. Incluye recorrido de las Pasarelas del Glaciar Perito Moreno.
Salida: 09:00 hs Regreso: 17:00 hs aprox Salida desde la mañana para recorrer los 80 kms de distancia que separan a El
Calafate del Glaciar Perito Moreno, único en el mundo en constante avance. Duración aproximada: 8 hs Si desea contratar y/o más información sobre excursiones, haga click aquí
Parque Nacional Los Glaciares con Minitrekking
Incluye recorrido de las Pasarelas del Perito Moreno y Minitrekking
Fascinante ocasión de caminar sobre el hielo glaciario. Apto para todos, ya que no requiere grandes esfuerzos.
Embarcadero en Bajo de la Sombra, sobre la Ruta provincial Nº 11,a 75 kilómetros de El Calafate.
La excursión parte de embarcadero a las 10 hs. y regresa a las 16 hs. Si va en vehículo propio debe ser puntual. Llevar comida y zapatillas o borceguíes. Desde El Calafate (km 0), tomar por la Ruta Provincial Nº 11, en el kilómetro 49 está la entrada del Parque Nacional Los Glaciares. De allí continuar 22 km. hasta el embarcadero de Bajo de la Sombra. La excursión comienza a embarcar en un gran bote neumático cerrado, a bordo del cual se cruza el Brazo Rico desde la Península de Magallanes hasta la costa opuesta, donde se desembarca para iniciar un trayecto a pie de algunos cientos de metros por la costa hasta la margen sur del Glaciar Perito Moreno.
Allí los viajeros deben colocarse grampones metálicos bajo el calzado, asistidos por guías. La caminata sobre el glaciar es ideal para tomar fotos. Se aprecian grietas muy profundas de un azul intenso dentro de las cuales corre el agua. Se aprende la técnica de caminar en el hielo -para lo cual los grampones resultan fundamentales- y se tiene una impresionante vista desde lo alto. En este lugar se recomienda no fumar ni comer para no alterar la pureza del paisaje. Después del minitrekking se retorna caminando por el bosque, donde pueden verse ejemplares de lenga y ñire de gruesos troncos y varios cientos de años de edad. Cerca del embarcadero hay una cabaña para comer antes de iniciar la navegación de vuelta. Cuando el tiempo lo permite, el gomón navega muy cerca del frente del Moreno, lo que posibilita tomar real proporción de su porte.
Si desea contratar y/o más información sobre excursiones, haga click aquí
En combinación con excursión Glaciar. Duración: 1 hr. La excursión consiste en una navegación por el Lago Rico que permite apreciar los témpanos provenientes de las paredes de hielo del Glaciar Perito Moreno. Llegando hasta el extremo sur del Canal de los Témpanos, el barco se ubica a una distancia prudencial de la pared del Glaciar, recorriéndola en toda su extensión y permitiendo avistar los desprendimientos que se producen. Este servicio se efectúa con la embarcación Yagan, con capacidad para 130 pasajeros. El embarque se realiza en el puerto ubicado en la bahía “Bajo de las Sombras”, aproximadamente a 6 km. del Mirador del Glaciar, con horario de salidas a partir de las 11 hs. Y hasta las 16 hs, con viajes cada hora. Esta excursión tiene una duración aproximada de 1 hora y brinda la posibilidad de observar con una perspectiva totalmente diferente las impresionantes paredes del Glaciar Perito Moreno y sus continuos derrumbes sobre las aguas del Lago Rico. Si desea contratar y/o más información sobre excursiones, haga click aquí
Big Ice Viaje al Centro del Glaciar Perito Moreno Duración: Día completo
El sendero transcurre por la morena sur del glaciar Perito Moreno, y en poco más de una hora encontraran un espectacular mirador, por donde accederán al hielo. Una vez en el glaciar y con los grampones puestos, el mundo toma una nueva perspectiva: lagunas azules, profundas grietas, cuevas, sumideros. Siempre acompañados e instruidos por guías expertos, que juntos exploraran durante tres horas los rincones del glaciar mas especial del mundo. Contaran con media hora para el pic nic (no incluido) sobre el manto blanco.
Importante: esta excursión debido a la exigencia física y dificultad del terreno es solo apta para personas entre 18 y 45 años de edad y que posean un estado físico aceptable, considerando que se caminara alrededor de 7 horas en hielo y pedreros. Que llevar: anteojos de sol, crema solar, ropa cómoda y abrigada, gorro para sol, abrigo impermeable, guantes, botas de trekking, mochila de 40lts aprox., cantimplora, vianda.
Nota: Esta excursión se ha
suspendido durante la Temporada 2007. Por favor, confirme su vigencia. Salida 7 am hasta las 21 hs. Eco Upsala ofrece la posibilidad de realizar una exploración, a través de las aguas celestes del Lago Argentino hasta el frente occidental del GLACIAR UPSALA luego de una navegación entre imponentes témpanos. Recorriendo después el Canal Cristina hasta llegar al puerto de la estancia (rancho) "Estancia Cristina" en donde la aventura continúa en uno de los más fascinantes, desconocidos y legendarios valles de la Patagonia.
Al llegar a la Estancia la aventura continua con las distintas actividades. El antiguo secadero de ovejas del casco ha sido restaurado en un confortable espacio, creado para poder disfrutar de una perspectiva diferente del mundo, protegiéndose de los vientos que barren periódicamente estas tierras australes. Allí, disfrutarán de un almuerzo, al mejor estilo patagónico con un servicio excelente e inesperado en un lugar tan remoto. Productos cuidadosamente seleccionados: las mejores carnes argentinas, “Cordero Patagónico”, quesos y ahumados. Una exclusiva carta de vinos de las diferentes regiones de nuestro país, desde el Norte hasta la Patagonia, ofreciéndole nuestros mejores celajes para que Usted disfrute y se sorprenda.
También están incluidas las siguientes actividades a disposición de sus visitantes:
CAMINATA A CASCADA LOS PERROS. Excursión de trekking de aproximadamente dos horas y media. Se parte Del Galpón de esquila, dirección Río Caterina y Cascada de los Perros.
CAMINATA HISTORICA: Recorrido visitando los alrededores del casco de la Estancia donde conoceremos la historia de los pioneros del lugar en el museo del sitio.
AUTOGUIADO EN LA ESTANCIA: Recorrido independiente reconociendo los diferentes puntos de interés del lugar. Exclusivamente para las personas que deseen no realizar el trekking y permanecer en el Club House. Existe una actividad opcional con costo adicional: la "TRAVESIA 4X4 al Mirador del Glaciar Upsala " Si desea contratar y/o más información sobre excursiones, haga click aquí
Todo Glaciares: "Ríos de Hielo". Calafate
Navegación hacia el Glaciar Upsala, el de mayor superficie dentro del hielo continental patagónico. La altura de sus paredes oscila entre 60 y 80 metros, y tiene una superficie de 595 km2. Luego continúa la navegación hacia el Glaciar Onelli. Allí se produce el único desembarco del recorrido, en la Bahía Onelli, donde los pasajeros pueden almorzar sus viandas o utilizar el restaurante del lugar. Bahía Onelli tiene un bosque típico andino patagónico, donde abunda la lenga y el guindo. Atravezando este bosque con una caminata de aproximadamente 800 metros, se llega a la Laguna Onelli, donde confluyen los glaciares Onelli (45 km2), Bolado (16 km2) y Agassi (31 km2). Debido a los desprendimientos de estos glaciares, la laguna se encuentra repleta de pequeños témpanos. Nuevamente embarcados, se navega al glaciar Spegazzini, que tiene una superficie de 66 km2 y una longitud de 25 km. Tiene una característica muy especial y es la altura de su frente, que es de 80 a 135 mts en su parte más alta, lo que lo convierte en el glaciar de mayor altura en el Parque Nacional. Desde allí se navega de vuelta a Punta Bandera donde se toman los buses que arriban a El Calafate alrededor de las 18 hrs.
Si desea contratar y/o más información sobre excursiones, haga click aquí
Este paseo por El Calafate transita principalmente las calles del casco viejo del pueblo, mostrando las típicas primeras construcciones de los pioneros, recorre la historia de los primeros pobladores, la flora, la fauna y otros interesantes detalles de esta pequeña Villa Turística. Visita la Laguna Nimez, a metros de la costa del Lago Argentino, con avistaje de abundante avifauna local. Duración: 2 / 3 horas Salida: 09:30 hs. Si desea contratar y/o más información sobre excursiones, haga click aquí
Cititour y visita a las Cuevas de Walichu DURACION: 3 hs. Aproximadamente.
Ubicadas a 7 Km. de El Calafate, es un importante sitio arqueológico donde se descubrieron las primeras pinturas rupestres de la provincia y que hoy en día han sido en parte recreadas para apreciarse mejor.
Las Cuevas de Walichu y Punta Bonita son una retrospectiva en el tiempo. Además de su valor arqueológico, las cuevas a orillas del Lago Argentino sorprenden por la belleza del paisaje y su clima de ensueño.
Entre los materiales que utilizaron los hombres del Paleolítico, llamado así por su habilidad para tallar la piedra, descubrirás óxidos de hierro y ferrite con grasas de guanaco, resina de plantas, yeso, clara de huevos e incluso saliva humana.
Los colores que alcanzarás a divisar con gran nitidez son rojos, ocres, amarillos, negro y blanco. Entre las técnicas que se utilizaron, se destacan arrastre de dedos, digito pintura usando dedos o motas de pelo y sopleteado con la boca a través de los huesos de guanaco ahuecados.
Visita al Cerro Frías
Duración: 2 ½ horas aprox.
El Cerro Frías es un cerro en el medio de la estepa, que no
forma parte de ningún cordón, permitiendo de esta manera apreciar vistas
panorámicas espectaculares, de las Torres del Paine, Cerro Fitz Roy, cordón
de los Cristales Bosques de Lenga en el camino. Atardeceres, con una gran variedad de colores. Flora y Fauna autóctona de la zona Todas las excursiones parten y llegan al Quincho, a la misma hora, pudiendo los grupos realizar diferentes actividades, juntándose a comer.
Se comienza el recorrido, atravesando una Vega, para empezar a subir por el faldeo del cerro por la cara Noreste. A 30 minutos de comenzar, ya se tienen importantes vistas del Lago Argentino, Garganta del Diablo, Torres del Paine, y Valle del Centinela. El recorrido continúa en ascenso, hasta llegar al campo mas alto del cerro, donde hay vacas, guanacos, liebres y potros salvajes. Desde este campo, se tiene una imponente vista del Cerro Chalten, y Torres del Paine, cerro Buenos Aires, entre otros. A las 2 horas de viaje, se alcanza la cima. Luego de apreciar los paisajes, se comienza el descenso, bordeando un bosque de Lengas, para retomar a la salida el circuito de descenso, hasta llegar al Quincho de la estancia, donde se para a comer. Esta excursión incluye almuerzo. Si desea contratar y/o más información sobre excursiones, haga click aquí
Estancia Alice "El Galpón"
Duración: Desde 1 a 3 noches Actividades de la Estancia: • Visita guiada al antiguo Galpón de esquila. • Demostración de destreza de perros ovejeros en el arreo de ovinos. • Demostración de esquila. • Caminatas largas por senderos de interpretación, "sitio" arqueológico, reconocimiento de flora, estepa, avistaje de aves en la Laguna de los pájaros. Duración aproximada de 2 horas. • Cabalgatas cortas, de una hora a dos horas, por la costa del Lago Argentino.
Si desea contratar y/o más información sobre excursiones, haga click aquí
Si desea contratar y/o más información sobre excursiones, haga click aquí
Trekking Laguna del Desierto
A 8 km. del Parque Nacional Los Glaciares. Sobre la margen derecha del río Eléctrico, hay un sendero que conduce al refugio Piedra del Fraile (2 horas de caminata),es un paraíso de bosques centenarios, glaciares, y chorrillos, aquí es posible la práctica de pesca deportiva, campamentismo, trekking. Se puede visitar el Campo de Hielo Patagónico Sur, la masa de hielo continental más importante de nuestro planeta, luego de la antártida. De este manto de hielos descienden los glaciares, el Perito Moreno es uno de ellos.
Si desea contratar y/o más información sobre excursiones, haga click aquí
Ubicada en plena cordillera patagónica, a 215 km al norte de Calafate , allí disfrutará del Parque Los Glaciares, el Lago del Desierto y el Cerro Fitz Roy. Es una villa turística ubicada en el corazón de la cordillera austral
patagónica, dentro delParque Nacional Los Glaciares, contigua al aerea de
reserva Lago Viedma, cuyo paisaje está dominado por el Cerro Torre y el
CerroFitz Roy. En este paraje se combinan la magia de los glaciares, lagunas escondidas,
estancias, el Lago Viedma, y la magnética presencia del Fitz Roy. Es un centro de la actividad de Trekkers y andinistas, por lo cual ha sido declarado, Capital Nacional del Trekking. Los cerros Torre y Fitz Roy componen un imponente y espectacular panorama junto a los glaciares Viedma, Upsala y Moyano que desaguan en el Lago Viedma. Constituye así una de las zonas andinas de mayor atractivo mundial. En la región se practica trekking,Montañismo, campamento, cabalgatas, excursiones fotográficas, cursos de escalada, observación deflora y fauna, pesca, rafting o la visita a las estancias turísticas.
Cerro Fitz Roy Al norte del Parque Nacional los glaciares de 3.405 m y el Torre de 3.128m, dos de las montañas más difíciles de escalar en el mundo. Estos cerros son demarcatorios del límite con Chile. El Glaciar Torre, muere en la Laguna Torre. Por el Este otros dos glaciares delimitan la montaña: el Glaciar Piedras Blancas y el Glaciar de Los Tres. Estos dos glaciares al morir forman las Lagunas Piedras Blancas, de Los Tres y Sucia. En sus proximidades se encuentran: Torre Eger, Cerro Solo, Poincenot, Guillaumet, La Innominada, y otros. Época ideal para el ascenso es desde mediados de febrero hasta fines de marzo. En estas montañas y bosques podrás observar fauna única y propias del lugar
Si desea contratar y/o más información sobre excursiones, haga click aquí
Trekking al cerro Fitz Roy
Duración: Día completo. Con dos opciones: Desde El´Chaltén (necesita 2 noches de alojamiento en El Chaltén) o desde El Calafate, excursión de día completo. Trekking al Cerro Fitz Roy desde El Chaltén:
Se trata de una opción apta para todo público que desee descubrir junto a un guía de montaña los secretos del Parque Nacional "Los Glaciares" Comienza el la Cabaña de Camino Abierto Expediciones en El Chalten a las 8.30 Hs con una breve charla y muestra fotográfica a cerca del Parque Nacional Los Glaciares y el Hielo continental. Allí se le entrega a cada participante una pequeña mochila donde llevarán un mapa del área, una capa de lluvia y un folleto interpretativo, este último a modo de regalo y bastones de trekking para quienes lo necesiten. El trekking comienza a las 9.15 aprox a cargo de un guía de montaña bilingüe (Inglés) En grupos de no más de 20 pasajeros comenzarán recorriendo los primeros miradores de altura con vistas sobre el río de las vueltas, el eje de la guiada esta basado en el texto del folleto explicativo que interpreta la historia geológica de la región en relación a las eras glaciares y su importancia en el modelado del paisaje; esto sin olvidar algunos datos de flora, ecología, pautas de bajo impacto ambiental, etc. A las 13.30 Hs aprox. se llegará a la Laguna de los Tres, punto más cercano al cerro Fitz Roy donde los participantes podrán almorzar. El trekking permitirá avistar el Glaciar de la Laguna Sucia y el Glaciar Piedras Blancas con su particular color azulado. El regreso a El Chalten está previsto a las 19 Hs aprox. Si desea contratar y/o más información sobre excursiones, haga click aquí Trekking al Cerro Fitz Roy (El Chaltén) desde El Calafate:
Salida Desde Calafate 8 hs. arribo a el Chalten 10:00 hs. (Con un stop en La Leona de 30 minutos) - Tiempo de viaje: 2 hs. 30 minutos tipo Excursión de día completo • Actividades - Stops fotográficos en Lago y Glaciar Viedma, Rio de las Vueltas y Mirador panorámico del Fitz Roy y Torre - Trekking libre por los senderos autoguiados del Parque Nacional al Fitz Roy ó Torre (Provisión de mapas, VHF y asesoramiento) • Opcionales - Recorridos 4X4/Trekking al Lago del Desierto (Salida de Chalten 14hs. retorno a Chalten 18:30hs.) - Cabalgatas guiadas al Fitz Roy ó al Torre - Trekking Guiado a la Ea. Fitz Roy y casa del Pionero Andreas Madsen con cruce del Rio de las Vueltas - Guia de montaña AAGM para trekking dentro del Parque Nacional • Lugares visitados Paraje la Leona, Laguna Capri, Rio Blanco, Laguna de los Tres, Lago, Glaciar y Cerro Torre, Salto del Chorrillo, Lago del Desierto. • Almuerzo en travesía (Tipo picnic) y merienda (Café, té, scones, cereales, fruta) incluidos. • Retorno: 19:00 hs. Arribo a Calafate: 21:30 hs aprox (Tiempo en El Chalten: 9 horas.) Se pueden agregar los siguientes opcionales no incluidos: - Cabalgatas - Expedición al Lago del Desierto y Glaciar Huemul - Visita a Madsen con cruce del Río - Trekking a la base del cerro Fitz Roy
Si desea contratar y/o más información sobre excursiones, haga click aquí
Trekking a la Laguna Capri
Desde la localidad de El Chaltén se podrá realizar varios circuitos que te llevan a conocer el Parque Nacional Los Glaciares .Desde el pueblo se inician las caminatas. Son verdaderas «calles en la montaña» que llevan a los sitios para acampar. Allí, multitud de jóvenes pasan semanas o meses en carpas, esperando el buen tiempo para escalar. La laguna es tranquila y cautiva, al llegar a la orilla se podrá observar al Fitz Roy. Cerca de la laguna hay un camping.
Torres del Paine
Mapa de Chile: Torres del Paine se encuentra en Patagonia Sur
Si desea contratar y/o más información sobre excursiones, haga click aquí
Parque Nacional Torres del Paine (Chile)
Incluye la visita a Cuevas del Milodón
La
salida es temprano por la mañana desde el hotel,
Continuando con el viaje los visitantes podrán apreciar la mas espectacular Reserva Mundial de la biosfera en el fin del mundo; el Parque Nacional Torres del Paine.
El recorrido continua cercano al Salto Chico del Paine y bordea el río del mismo.
Si desea contratar y/o más información sobre excursiones, haga click aquí
Información sobre Puerto Natales
Puerto Natales, ubicada a 247 kms. al noroeste de Punta Arenas, los cisnes de cuello negro y las gaviotas saludan al visitante desde su importante muelle brumoso, característico de este centro turístico y ganadero de la región. Es capital provincial de Ultima Esperanza. Se ubica a nivel del mar al borde del canal Señoret y frente a la Cordillera de Los Andes patagónicos. Puerta de ingreso a hermosos paisajes naturales como los del mundialmente conocido Parque Nacional Torres del Paine, el Monumento Natural Cueva del Milodón y el Parque Nacional los Glaciares.
En invierno, a las canchas de esquí en Río Turbio y por mar a los glaciares de montaña Balmaceda y Serrano y a los siete glaciares ubicados en el Canal de las Montañas. Desde la suave pendiente en que está ubicada, se ve la Cordillera de Riesco, el Macizo Paine y los ventisqueros del Campo de Hielo Sur. Tiene una población de 15.500 habitantes, siendo punto de partida hacia los atractivos turísticos de mayor interés como son: canales Señoret y de las Montañas; lagunas Sofía, Diana y Dorotea; lagos Balmaceda y Toro; cerros Dorotea y Prat, golfo Almirante Montt, islas de los Cisnes y Guanaco, puertos Bories y Consuelo, muelle Fiscal, Avenida Costanera, Paso del Kirke, península Antonio Varas, ríos Serrano y Tres Pasos, Museo D'Agostini. Parque Nacional Bernardo O'Higgins ( ventisqueros Balmaceda y Serrano, monte Balmaceda, glaciar Pío XI y Campos de Hielo Sur) y el Monumento Natural Cueva del Milodón. No obstante el atractivo principal es el Parque Nacional Torres del Paine, con paisaje, fauna y flora que impactarán en tu memoria.
En el parque, encontrarás las mundialmente famosas Torres y Cuernos del Paine, montañas que se elevan verticalmente desde la planicie conformando un paisaje muy particular. Dispersos entre sus picos, verás lagos originados en los glaciares, una fauna riquísima de pumas, guanacos, zorros, cóndores, gansos salvajes, ñandúes y cisnes de cuello negro, y muchas mas especies que habitan toda la región . Frondosos bosques de árboles con sus características "barbas" le dan una mágica sugerencia al paisaje.
Puerto Natales está conectada con Argentina por Río Turbio, ciudad carbonífera en donde trabaja una importante parte de la población de Puerto Natalina. Entre sus atractivos, además de los ya mencionados, se encuentran el Casino de Juegos de Puerto Natales, el Museo Municipal, la Plaza, con una antigua locomotora usada en la planta industrial Bories, donde se trabajaba con la producción de las estancias en la época de esplendor de la Sociedad Ganadera de Tierra del Fuego, fundada a principios de este siglo.
El espléndido territorio que rodea a la ciudad, está dominado por estancias ganaderas y el cordón inmediato, por parcelas y pequeños huertos productores de hortalizas y otros productos de la tierra que tienen el sello de calidad de lo cultivado en forma orgánica. Cuenta con una buena infraestructura turística, en la que destacan cafés restaurantes, un casino, el más austral del mundo, establecimientos comerciales pequeños y pintorescos, un museo de historia, agencias de viajes que ofrecen panoramas imperdibles.
Posee una atractiva estructura hotelera la que va desde grandes hoteles a pequeñas residenciales con atención personalizada. Un bien equipado aeropuerto permite unir a Puerto Natales con cualquier parte del mundo. El acceso marítimo desde Pto. Montt se realiza una vez por semana, vía transbordador.
Si desea contratar y/o más información sobre excursiones, haga click aquí
Monte Balmaceda: Visita a los Glaciares Balmaceda y Serrano (Puerto Natales)
Duración: Día completo
Su acceso es solamente por vía marítima de Puerto Natales pudiendo observar en el trayecto la flora (coigue, canelo, lenga, ñire, chilco, calafate), y fauna (lobos marinos, cormoranes, patos, quetru, cóndores, gaviotas) típica de los fiordos de la región. Bordeando la costa, la nave se acerca a las loberías, parador rocoso de lobos marinos. Finalmente se accede al Monte Balmaceda con una altura de 2.035 mts. Donde se ubican los glaciares Balmaceda, desprendiendo grandes trozos de hielo a las aguas del fiordo y, el glaciar Serrano ubicado en la falda norte del monte, al cual se accede por tierra junto a la pequeña laguna formada por el deshielo y trozos desprendidos de la masa glacial del Serrano.
Si desea contratar y/o más información sobre excursiones, haga click aquí
Excursión Parque Nacional Tierra del Fuego-Ushuaia
Duración: 4 hs aprox.
Traslados en bus y caminatas.
Representa el área natural protegida mas austral, siendo el único Parque Nacional que posee costas marítimas, abarcando una franja de 6 Km. De ancho sobre el Canal Beagle y una superficie de 63.000 Hectáreas. Se llega por la ruta nacional Nº 3 al S.O. de Ushuaia,conociendo en el camino Río Pipo, Monte Susana, Bahía Ensenada, isla Redonda, Cañadón del Toro, lago Roca, Casita del Bosque, Laguna Verde y Negra, represa de castores, Bahía Lapataia, marcando el final de la ruta, a 3.242 Km. De Capital Federal. Regreso a la ciudad.
Si desea contratar y/o más información sobre excursiones, haga click aquí
Un "trencito" lleva hasta las puertas del Parque Nacional Tierra del Fuego, que protege diversas especies de flora y fauna. En el parque conviven zorros colorados, guanacos, castores y cóndores, entre bosques de lengas, ñires y guindos.
Si desea contratar y/o más información sobre excursiones, haga click aquí
Excursión marítima Isla de Lobos, Tierra del Fuego.
Con navegación por el Canal de Beagle
Duración: 2 hs y 30 aprox.
Historia y misterio del Canal Beagle, que encierra derroteros de antiguos
naufragios, la magia de la naturaleza virgen y la preservación de la fauna
marina en su ambiente natural, confirman un espectáculo único indispensable para
los visitantes de Tierra del Fuego. Salida desde el puerto local .Desde
este punto, el paisaje es una combinación de mar y montañas,
y se pueden ver los montes Olivia, Cinco Hermanos, las Estancias Fique y Túnel,
Los montes Escarpados y el Río Encajonado.
Si desea contratar y/o más información sobre excursiones, haga click aquí
Excursión marítima pingüinera, Tierra del Fuego.
Salida desde el puerto local, hacia el paso Chico; a partir de allí se ingresa al mundo mágico del Canal de Beagle, que nos asombrara con sus islas, paisajes y avifauna. El recorrido continúa visitando la Isla de los Pájaros, y la
Isla de los Lobos marinos. Posteriormente observaran el Faro y las Islas Les Eclaireurs, fieles testigos del hundimiento del Monte Cervantes (1930). Mas
tarde navegaremos frente a la Estancia Remolino, donde se encuentra el casco
semihundido del Monte Sarmiento (1912). Arribando a Puerto Almanza, se
desembarca teniendo un breve tiempo libre, pudiendo Se continua luego la navegación hasta la Isla Martillo (pingüinera) deteniéndose durante unos 15 minutos para observar y tomar fotografías desde el catamarán a la colonia de Pingüinos Magallánicos que se encuentran empollando en la isla, regresando luego a Puerto Almanza, desde donde se regresa a Ushuaia. Estancia Harberton: Opcionalmente, puede solicitar esta excursión incluyendo la visita a la finca Estancia Harberton. En la visita a la estancia Harberton se disfruta de un recorrido organizado por sus instalaciones históricas donde nos informaran de su actividad pasada y actual. La casa principal está ubicada en una bahía protegida. Su casco, conservado como antaño, está construido de madera y revestido de chapa; se destaca el excelente jardín que reúne la mayoría de las especies de nuestra flora fueguina. Harberton es la primera estancia construida en Tierra del Fuego, está ubicada a 85 kilómetros al Este de Ushuaia. Posee un alto valor histórico, ya que sus dueños son los descendientes del misionero anglicano Thomas Bridges, quien a principios de este siglo convivió con los aborígenes de la zona. Una vez allí, podemos visitar el Museo Acatushún, donde se exhiben esqueletos de aves y mamíferos marinos del sur de Sudamérica. La duración de la excursión con la visita a la estancia es de 2,30 hs. más, es decir, 8,30 hs. aprox. en total.
Si desea más información sobre excursiones, haga click aquí
Excursión Lago Escondido y Fagnano.
(recorrido 200 Km.) Salida: 09:30 hs aprox. Regreso por la tarde.
Saliendo por la ruta 3 hacia el Norte, conociendo durante el trayecto el Río Olivia, Montes Cinco Hermanos, Valle Carabajal, Valle de los Huskies, Valle de Tierra Mayor, Valle de Las Cotorras y Haruwen, Rancho Hambre, llegando al Paso Garibaldi (450 m.s.n.m.) punto máximo del recorrido, desde cuyo punto panorámico se podrán observar los Lagos Escondido y Fagnano. Hacia la Hostería Petrel, continua la excursión por la zona de aserraderos, Aserradero Bronzovich, laguna Verde, desvío antigua ruta nacional nº 3, Lago Fagnano. De regreso, pararemos para almorzar. Si lo desea, puede incluir un almuerzo en restaurant (asado patagonico y otras opciones).
Regreso al atardecer.
Si desea contratar y/o más información sobre excursiones, haga click aquí
Duración: 1 hs. aprox.
En la ciudad el turista puede optar por interesantes paseos, Ushuaia ofrece una amplia gama de comercios, con productos regionales y de importación, un recorrido de la ciudad dará la posibilidad de conocer mas a fondo todos los estilos y formas de una ciudad que esta en constante aumento poblacional. Los nuevos barrios y zonas fabriles, junto al característico paisaje fueguino, completaran un recorrido interesante, donde se destacan, Bahía de Ushuaia, Barrio La Misión Anglicana, Bahía Encerrada, Avenida San Martín (zona comercial), Iglesia Nuestra Señora de la Merced, Base Naval (antiguo Penal), Museo del Fin del Mundo, donde encontrara elementos indígenas de los primeros dueños de estas tierras, los indios onas y yamanas, entre otros; el ex presidio y Cárcel de Reincidentes (donde funciona el museo marítimo de la ciudad), y la Estación de Piscicultura Río Olivia, y el recientemente inaugurado Museo Fueguino, que funciona dentro del ejido urbano.
Si desea contratar y/o más información sobre excursiones, haga click aquí
City Tour y Presidio (antigua Cárcel) en Ushuaia
Salidas diarias – Duración 3 horas
En un breve recorrido por la ciudad y sus alrededores, se conocen sus construcciones más antiguas, la estación de Piscicultura, e inclusive obteniendo desde el punto panorámico una hermosa vista de la ciudad recostada sobre la bahía, a orillas del canal Beagle. La cárcel es hoy un motivo de curiosidad turística en Ushuaia. Esta se habilitó en 1902 para funcionar hasta 1947 con la finalidad para la que fuera concebida. Hoy en día ha sido reacondicionada y en sus instalaciones funciona el museo que rememora las vivencias de los confinados en ella. El Museo del fin del Mundo introduce al viajero en la historia de la isla, sus primitivos habitantes, la colonización, los naufragios y parte de su flora y fauna.
Si desea contratar y/o más información sobre excursiones, haga click aquí
Estancia Harberton Ushuaia
Salidas diarias Octubre / Marzo – Duración 8 horas
Distante 120 Km. de Ushuaia, por la ruta nacional Nº 3 hacia el norte, se llegará al puesto Rancho hambre, y desde allí por la ruta complementaria J, siguiendo el camino del río Lasifashaj, hasta su desembocadura en el canal Beagle, observaremos las estructuras de antiguos aserraderos, los que marcan la importancia que tuvo la madera en la zona. El arribo a la estancia Harberton (la más antigua de la isla), fundada en 1886, permitirá una visita guiada al casco, observando también la isla Gable. La continuación del camino hacia el este pasando por el río Cambaceres, nos marcará el arribo a la estancia Moat, finalización del camino y punto desde el cual se observan las islas Picton, Lennox y Nueva
Si desea contratar y/o más información sobre excursiones, haga click aquí
Salidas diarias a las 8.30hs. y 14.30hs. El viaje se incia desde Bariloche por la Av. Exequiel Bustillo.
Pasaremos por Playa Bonita, apreciándose allí la isla Huemul. Más adelante, y luego de atravesar diferentes paisajes, se llega al pie del cerro Campanario. En este lugar funciona una aerosilla que traslada al viajero hasta la cumbre (1.050 mts) desde donde se puede apreciar una de las más bellas y fascinantes vistas de la región. Siguiendo el viaje, y luego de pasar por la zona de la península de San Pedro, se llega a la península Llao Llao. Mas adelante se llega al Punto Panorámico, que constituye un balcón natural con vista sobre el lago Moreno y península Llao Llao. En sus 65 kilómetros, se concentra la capacidad de disfrutar de plantaciones de lavanda, fábricas de tejidos, velas, muñecas y relojes artesanales, flores secas, chocolates y dulces, cerámicas y cerveza casera; pisciculturas; herrerías; casas de té y viveros; y la magnificencia del Hotel LLao Llao, de la Capilla San Eduardo y de los paredones rocosos de los cerros López y Capilla El ascenso al cerro Campanario no está incluido en los servicios de esta excursión, si lo desea podrá solicitarlo. Si desea contratar y/o más información sobre excursiones, haga click aquí
Cerro Catedral Duración: Medio Día
La visita a este importante centro de esquí de nivel internacional es otro de los atractivos tradicionales de Bariloche, especialmente durante la estación invernal, aunque el mismo permanece abierto todo el año para su visita. Este centro cuenta con la más imponente panorámica de la zona andino-lacustre. El nombre de Catedral le ha sido impuesto por la similitud de sus torres, en su cumbre, con una catedral gótica. Es el principal centro de deportes invernales y de competencias de esquí. El camino comienza en la Av. Bustillo, en dirección al Llao Llao, luego de Playa Bonita hay que tomar el camino a Catedral que nace a la izquierda, se deben recorrer 11 kms. más para llegar a la base de este centro de esquí. Posee toda la infraestructura necesaria para la práctica del deporte blanco. Desde la base del cerro parten diversos medios de elevación que conducen a las plataformas de acceso a las pistas. El regreso a Bariloche se realiza por la misma ruta. Si desea contratar y/o más información sobre excursiones, haga click aquí
Circuito Grande
Duración: día completo. Se trata de una combinacion entre Circuito Chico, llegando hasta Villa La Angostura y reaizando el principio de la maravillosa ruta de los 7 Lagos. La salida desde Bariloche se realiza por la ruta Nacional 237. Se cruza el Arroyo Ñireco, el Rió Ñirihuau, el Río Limay, limite de las provincias de Río Negro y Neuquén. Se atraviesa la Pampa Newbery llegando a Rincón Chico. Se bordea el Limay hasta Rincón Grande para encontrar el llamado Anfiteatro, que se asemeja por sus formas a un gran circo romano. El trayecto continua ingresando al valle Encantado; allí se pueden ver extrañas figuras rocosas que por sus formas se han denominado: El Dedo de Dios, Centinela, Tren Expreso, los Siameses, entre otros. Pocos kilómetros mas adelante se encuentra Confluencia,
donde se unen los ríos Traful y Limay. Antes de cruzar el puente sobre el
río Traful se toma hacia la izquierda por la ruta Nacional Nº65, tratándose
de un camino enripiado que se interna por sierras y valles, desde donde se
aprecian los ríos Cuyin, Manzano y Minero. A través de hermosos bosques de
cohiues se bordeara el lago Traful, 4 Km antes de llegar a la Villa del
mismo nombre, el camino efectúa una curva brusca donde, limitado por una
rustica baranda de troncos, se encuentra el mirador de Traful, sobre un
acantilado de mas de 70 metros sobre el lago.
Luego de pasar por la Villa, se llega a Puerto Arrayan y después al paraje el Portezuelo, donde el camino empalma con la ruta nacional 234, o ruta de los siete lagos. Inmediatamente se atraviesa el lugar denominado Quintupuray, y costeando el Lago Correntoso, se arriba a Ruca Malen. Siguiendo la ruta al sur y atravesando densos bosques, se bordea el fantástico Lago Espejo. Mientras el camino orillea al Lago Correntoso, recorriendo 6 Km se llega al cruce de Villa La Angostura, tomando allí la ruta Nacional 231. Pasando luego por Puerto Manzano y mientras se bordea el Brazo Huemul, empalmando luego con la ruta 237, por donde se llega a Bariloche.
Si desea contratar y/o más información sobre excursiones, haga click aquí
isla Victoria y Bosques Arrayanes
Se parte desde Puerto San Carlos y/o Pañuelo en Llao Llao. Luego de una travesía de 11 Km. (aproximadamente 30 minutos de navegación), se arriba a Puerto Anchorena en la Isla Victoria. Es factible realizar una excursión y caminata por la isla, recorriendo el ex vivero de coníferas. Se puede ascender por medio de una aerosilla que los llevará a la cumbre del Cerro Bella Vista a 900 mts. de altura, entre un estrecho callejón de centenarios coihues y cipreses autóctonos, regresando del cerro por los paseos azules en una serie de espectaculares miradores naturales. Luego se embarcara nuevamente para dirigirse a Puerto Quetrihue, en la península del mismo nombre, donde se puede visitar el mundialmente famoso Bosque de Arrayanes. Si desea contratar y/o más información sobre excursiones, haga click aquí
Cerro Tronador y Cascada los Alerces
Duración: Día completo.
Se parte de Bariloche por la calle Onelli, que conduce a la Ruta nacional 258.
Se pasan el Lago Gutiérrez y el Lago Mascardi. Para llegar al Cerro Tronador hay
que pasar el puente sobre el Río Manso y llegar
Si desea contratar y/o más información sobre excursiones, haga click aquí
Excursion Lacustre al Puerto Blest
Con visita a la Cascada los Cántaros y (opcional) navegación del Lago Frías
Duración: Día completo.
Partimos de Puerto Pañuelo acompañados por las gaviotas que ávidas del alimento que les proporcionan los pasajeros siguen al catamarán en parte de su recorrido. Al ingresar al brazo Blest, se pasa frente a la isla Centinela, donde descansan los restos del Perito Moreno, creador de los Parques Nacionales.
Tras una hora de navegación, se arriba a Puerto Cántaros para internarnos en la selva Valdiviana por un sendero escalonado en ascenso que lleva a la laguna Los Cántaros, cuyo desagüe alimenta la cascada. De regreso, cruzamos la Bahía.
Opcional: Continuaremos la excursión en ómnibus hacia Puerto Alegre donde embarcaremos y navegaremos el lago Frías en medio de un paisaje boscoso en el que sobresale la imponente y blanca silueta del cerro Tronador. Retornamos a Pto. Blest para regresar a Bariloche.
Si desea contratar y/o más información sobre excursiones, haga click aquí
Aventura + Vino VIP Dentro de un alero natural nos esperan vinos de múltiples varietales, una comida y al terminar, nos acercaremos sobre la pared para descender en Rapell y continuar nuestra aventura de regreso a Bariloche.
Si desea contratar y/o más información sobre excursiones, haga click aquí
Trekking botánico en Bariloche
Duración: Día entero.
Recorreremos San Carlos de Bariloche, una cuidad situada al pie de la cordillera de los Andes y podremos apreciar toda la flora que se encuentra dentro del parque nacional Nahuel Huapi, los distintos tipos de flores, árboles y vegetación típica de la zona, este es un viaje ideal para los amantes de la botánica y el turismo aventura.
Si desea contratar y/o más información sobre excursiones, haga click aquí
Camino de los 7 Lagos San Martín de los Andes por 7 Lagos
Recorriendo 20 kms por la ruta 237, se toma la ruta 231. por un camino sinuoso y arbolado por bosques centenarios de lengas, cipreses y coihues que recorre la costa norte del lago Nahuel Huapi, se llega a Villa la Angostura. Unos kms más adelante, se toma el camino de los siete lagos, tocando en el recorrido los lagos Espejo, Correntoso, Escondido, Villarino, Falkner y Machónico, para ingresar a San Martín de los Andes, bordeando el lago Lacar. Luego de almorzar, se regresa por la ruta 231 hasta el cruce con la ruta 63. Bordeando el pintoresco lago Meliquina y luego el río del mismo nombre, se llega a Casa de Piedra. Una pequeña detención permitirá visitarla. Se trata de una cueva en la roca a la que se puede acceder sin dificultad. Se continúa por paso Córdoba, saliendo a la ruta 237, a la altura de Confluencia. En el trayecto se podrá observar las innumerables figuras que aparecen formadas en las erosionadas rocas.
Si desea contratar y/o más información sobre excursiones, haga click aquí
Los kayaks de travesía nos permiten descubrir lugares únicos, en embarcaciones dobles o simples, de gran estabilidad y maniobrabilidad. Especiales para cualquier persona, con o sin experiencia en esta actividad.
Finalización en Puerto Montt, Patagonia Chilena
Duración: 2 días - 1 noche Opcional en verano: Todo el día. Con Hospedaje en Hotel Puella: Salidas de Lunes a Viernes DIA 1 09:00 hrs Salida del Hotel en bus rumbo a Puerto Pañuelo
11:30 hrs. Llegada a Puerto Frías, oficina de migraciones - Aduana Argentina.
15:30 hrs. Llegada a Puerto Frías, oficina de migraciones - Aduana Argentina. Una vez realizado el trámite de salida se continúa en bus por la exhuberante vegetación de la Cordillera de los Andes, cruzando la frontera por el "Paso Vicente Pérez Rosales" para recorrer 29 Km hasta Peulla. Aduana Chilena, trámite de ingreso al país. Alojamiento en el hotel Peulla, Cena DIA 2
Llegada a Petrohué, desembarque, continuando en bus se realiza la última parada para observar los Saltos del Petrohué. Bordeando el Lago Llanquihue se arriba a la ciudad de Puerto Varas terminando la travesía en Puerto Montt.
Mapa del Cruce de Lagos: Si desea contratar y/o más información sobre excursiones, haga click aquí
Histórico Tren a Vapor
Sobre el faldeo Cerro Runge, ubicado a poca distancia del centro de la ciudad, hay un interesante mirador panorámico al que se accede por medio de una cómoda aerosilla. Podemos descender por un típico sendero de montaña disfrutando de una
agradable caminata de interpretación de la flora autóctona que culmina en un
centenario Bosque de Arrayanes. Si desea contratar y/o más información sobre excursiones, haga click aquí
Rafting a través del Río Manso
Duración: Opciones de medio día y día entero.
El Manso es el clásico de los ríos de Patagonia, ya que su variedad hacen que encuentres una sección acorde a lo que estás buscando. El tramo conocido como Inferior, Lago Steffen-Frontera con Chile, tiene en su primer día una divertida serie de rápidos clase II apto para principiantes deseosos de descubrir esta actividad. El segundo tramo, Pasarela Andrade-Pasarela Jhon, es totalmente plano, por lo que ofrece la oportunidad de conocer el aspecto sociocultural de los pobladores del valle, recorriendo la picada que bordea el mismo. Para esto ofrecemos la oportunidad de experimentar el mountain bike o la cabalgata, dependiendo de la preferencia del cliente. El tercer tramo de este viaje es el plato fuerte para los amantes de la adrenalina, una variedad de rápidos clase III y IV hacen de este la posibilidad concreta de encontrar acción en el río haciendo rafting.
Si desea contratar y/o más información sobre excursiones, haga click aquí
Puerto Madryn - Península de Valdés
Salida: 09:30 aprox. Duración: 7 hs aprox. Península de Valdés con Avistaje de ballenas
Si desea contratar y/o más información sobre excursiones, haga click aquí
Excursión Pinguinera Punta Tombo Salida: 08:30 aprox Regreso: 18:30 hs aprox Partimos desde la ciudad de Puerto Madryn a las 8:30hs aprox de la mañana con
destino a la Pingüinera Punta Tombo, donde visitaremos la reserva de pingüinos
de magallanes más grande del continente. Estadía de dos horas y media
aproximadamente en el lugar, donde se circula por sendas enmarcadas. También se
podrá observar otro tipo de fauna terrestre como guanacos, armadillos, ñandúes ,
maras y zorros. En el regreso visitaremos la ciudad de Trelew, donde haremos un
city tour visitando los lugares más importantes, su plaza, y su nuevo Museo
Paleontológico Egidio Feruglio (opcional). Continuación hasta Gaiman, donde
haremos un breve city tour visitando el primermunicipio organizado del Chubut y
degustaremos el tradicional té galés (opcional). Después de un tiempo
prudencial, regreso a Puerto Madryn arribando a las 18:30hs aprox. Si desea contratar y/o más información sobre excursiones, haga click aquí Cititour y Lobería Punta Loma Duración: Medio día
Recorrido de Punta Ninfas en 4x4 Duración: Día completo
Saliendo del paisaje costero visitamos la estancia San Guillermo, típico establecimiento patagónico dedicado al ganado ovino, en la misma podemos recorrer sus instalaciones y ver animales autóctonos. Un camino interno propiedad de la estancia nos lleva cerca de nuestro destino final Punta Ninfas. Punta Ninfas es, hogar de una colonia estable de elefantes marinos del sur que puede verse todo el año. Ya que el lugar no está dentro de una reserva ni parque protegido, es un ecosistema muy frágil, expuesto y muy poco visitado. El paisaje sobre el acantilado, varios metros sobre el nivel del mar, es dominado por el faro que guía a los navegantes que ingresan al golfo. Al regreso visitamos la estancia El Pedral, establecimiento rural diferente al resto, con casco tipo inglés y un verde parque que sorprende al encontrarlo en una zona árida y tan alejada del área urbana. Esta estancia se encuentra emplazada sobre una zona costera cubierta por un interminable “colchón” de piedras tipo “canto rodado”. En temporada de ballenas es muy probable ver ejemplares desde la costa en diferentes partes de la excursión además de fauna terrestre que siempre se observa en el camino.
Más excursiones disponibles: solicite información. Para más información sobre circuitos con excursiones, haga click aquí. Para saber qué agencia de viajes en su ciudad le ofrece estos servicios, haga click aquí
|